Reconocimiento de hijos de mujer casada en Costa Rica: ¿Qué dice la ley?


En Costa Rica, el reconocimiento de hijos es un acto legal importante que permite establecer el vínculo de filiación entre un padre y su hijo o hija. Sin embargo, cuando la madre está legalmente casada con otra persona al momento del nacimiento, el proceso se vuelve más complejo debido a las presunciones legales que establece el Código de Familia.

¿Por qué es un tema relevante en derecho de familia?

En el derecho de familia costarricense, el interés superior del menor es el principio rector. Establecer quiénes son sus padres tiene implicaciones legales en áreas como la patria potestad, alimentos, herencia y derechos emocionales. Por eso, cuando la madre está casada con alguien que no es el padre biológico del niño, el reconocimiento de este hijo requiere un proceso legal claro y fundamentado.

¿Qué establece la ley?

Según el artículo 81 del Código de Familia de Costa Rica, si una mujer casada da a luz, el esposo es considerado automáticamente el padre legal del menor, salvo prueba en contrario. Esta presunción de paternidad se aplica incluso si el padre biológico desea reconocer voluntariamente al hijo.

Esto significa que el padre biológico no puede reconocer directamente al niño si la madre está casada con otro hombre, a menos que se anule primero esa presunción legal.

¿Cómo se puede hacer el reconocimiento?

Para que el padre biológico pueda reconocer legalmente a su hijo, es necesario iniciar un proceso judicial de impugnación de paternidad. Este proceso debe ser promovido por:
La madre
El padre biológico
El esposo de la madre (presunto padre legal)
El hijo o hija, si ya es mayor de edad

Este procedimiento busca anular la paternidad legal del esposo de la madre mediante pruebas —como pruebas de ADN— y luego permitir que el padre biológico haga el reconocimiento legal.

¿Cuáles son los pasos legales?

1. Asesoría legal especializada en derecho de familia.
2. Demanda de impugnación de paternidad presentada ante el Juzgado de Familia.
3. Pruebas (generalmente ADN) para demostrar que el esposo no es el padre biológico.
4. Sentencia judicial que anula la paternidad del esposo.
5. Reconocimiento voluntario del padre biológico ante el Registro Civil.

¿Por qué es importante actuar con guía legal?

Este tipo de procesos tienen una fuerte carga emocional y legal. Además, afectan derechos fundamentales del menor. Por eso, es esencial contar con el acompañamiento de un abogado especializado en derecho de familia en Costa Rica, que vele tanto por la legalidad como por el bienestar del niño o niña involucrado.

En SAP Legal te ayudamos

En SAP Legal Costa Rica, te brindamos acompañamiento profesional y humano en casos de reconocimiento de hijos, impugnación de paternidad y otros temas de derecho de familia.
📍 Estamos para ayudarte, sin complicaciones y con facilidades de pago.
📲 Consultá hoy mismo con nuestro equipo especializado.

WhatsApp: 8814 2383

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Me pueden impedir salir del país por pensión alimentaria?

Régimen de Visitas en Costa Rica: Lo que Todo Padre Debe Saber

Medidas de Protección por Violencia Doméstica en Costa Rica: Marco Legal y Acciones Inmediatas