Bienes Gananciales en Costa Rica: Lo Que Nadie Te Dice Hasta Que Es Demasiado Tarde
Cuando dos personas deciden casarse en Costa Rica, la emoción y la ilusión del futuro suelen ocupar todo el panorama. Sin embargo, hay una realidad legal que muchas parejas desconocen hasta que enfrentan un divorcio o una crisis financiera: los bienes gananciales no solo incluyen activos, sino también pasivos.
Si no tomas decisiones estratégicas antes de casarte, podrías terminar compartiendo deudas que no generaste y perdiendo parte de tus bienes por una mala estructuración. Aquí te explico lo que debes saber para proteger tu patrimonio y evitar sorpresas desagradables.
¿Qué son los Bienes Gananciales?
En Costa Rica, si no eliges otro régimen matrimonial, automáticamente se aplica la sociedad de bienes gananciales. Esto significa que, durante el matrimonio, todos los ingresos y bienes adquiridos por cualquiera de los cónyuges se consideran propiedad conjunta.
📌 Ejemplo: Si uno de los cónyuges compra una casa mientras está casado, aunque la escritura esté a su nombre, esa casa es propiedad de ambos en un 50% cada uno.
Pero aquí viene lo que pocos mencionan: las deudas también son gananciales.
Los Pasivos También Son Conjuntos
Muchas personas creen que solo los bienes adquiridos durante el matrimonio se dividen en caso de separación. Error. Si tu pareja adquiere deudas, tú también eres responsable, incluso si nunca firmaste un solo documento.
📌 Ejemplo real:
Imagina que tu esposo o esposa decide emprender un negocio y solicita un préstamo bancario. Aunque la deuda esté solo a su nombre, si el negocio fracasa, el banco podría reclamar el pago utilizando los bienes gananciales, incluyendo tu salario o propiedades.
Esto significa que podrías terminar pagando deudas que no adquiriste ni aprobaste.
Cómo Protegerte Antes del Matrimonio: Estructuración de Activos
Si quieres casarte sin exponer todo tu patrimonio, existen estrategias legales que te pueden ayudar:
1. Elegir un Régimen Diferente
En Costa Rica, puedes optar por la separación de bienes, lo que significa que cada cónyuge mantiene la propiedad exclusiva de lo que adquiera durante el matrimonio. Esto debe hacerse antes de casarse, a través de capitulaciones matrimoniales firmadas ante notario.
2. Estructurar los Activos de Forma Segura
Si ya posees bienes antes del matrimonio, es clave protegerlos adecuadamente:
✅ Crear una sociedad y transferir los bienes a su nombre antes de casarte.
✅ Establecer fideicomisos para proteger activos como propiedades o ahorros.
✅ Documentar la propiedad exclusiva de bienes adquiridos antes del matrimonio con escrituras notariales.
3. Definir un Plan Financiero Claro
Si ya estás casado, aún puedes tomar medidas preventivas:
🔹 No avales ni firmes deudas que no estás dispuesto a asumir.
🔹 Mantén cuentas bancarias separadas y registros claros de los aportes de cada cónyuge.
🔹 En caso de emprendimientos, protege tu inversión con contratos bien estructurados.
Conclusión: La Clave Está en la Prevención
El matrimonio no solo es una unión sentimental, sino también un contrato legal con consecuencias económicas. En Costa Rica, los bienes gananciales pueden jugar a tu favor o en tu contra, dependiendo de qué tan bien estructures tu situación financiera antes de casarte.
Si quieres asegurarte de que el amor no se convierta en una carga financiera, consulta con un abogado experto en derecho de familia antes de dar el “sí”. Un buen asesoramiento hoy puede ahorrarte problemas costosos en el futuro.
📩 Si necesitas orientación específica sobre tu caso, contáctanos para una consulta personalizada. Un pequeño paso hoy puede marcar la diferencia en su tranquilidad y seguridad financiera mañana.
¿Tiene dudas sobre su situación específica? Contáctenos y le ayudaremos a tomar decisiones informadas y estratégicas.Para más información:
WhatsApp: +(506) 8814 2383

Comentarios
Publicar un comentario
Hola, déjanos tu consulta y en breve te responderemos!